
DESCRIPCIÓN
Complejo José Antonio Anzoátegui, Edo. Anzoátegui. 2000
Se hincaron pilotes de acero en el lecho marino, sobre los que con la ayuda de una gabarra auto-portante y grúas de gran capacidad se instalaron los cabezales de concreto prefabricados, sobre los que con gatos hidráulicos se impulsó una estructura de lanzamiento mecanizada diseñada para llevar las vigas de concreto pretensadas a su lugar, a fin de recibir losetas también prefabricadas, que conformaron el cuerpo del puente de acceso, luego asfaltado y las plataformas de los diferentes muelles. Su disponibilidad simultanea para líquidos, sólidos a granel y sólidos en contenedores lo hace el mayor muelle de Venezuela.
El recurso humano de este proyecto fue en un 95% venezolano; destacándose el proceso de transferencia tecnológica, con énfasis en el área del diseño de las obras marinas y en el proceso de hinca con el “Jack-up”. Se emplearon materiales y equipos de calidad y de reconocido prestigio mundial.
RECONOCIMIENTOS
2000 Premio Nacional de Construcción
Cámara Venezolana de la Construcción (CVC)
IPWT