
DESCRIPCIÓN
Sobre el Río Caroní, Edo. Bolívar. 1992
El Puente Angosturita, sobre el Rio Caroni, es una obra de ingenieria de gra complejidad y alta tecnologia, siendo la primera experiencia mundial para una estructura de acero con aporte de elementos de cncreto armado, lograndose la luz record de 213,75 metros en el tramo central. Este puente, construido por el consorcio dentro de un programa conjunto entre la Corporacion Venezoloana de Guayana (CVG) y CVG Ferrmomineria del Orinoco, esta situado a un kilometros de la desembocadura del Rio Caroní en el rio Orinoco y fue concebido como un puente del tiupo mixto, es decir carretero-ferroviario, de manera de poder enlazar las lineas ferreas existentes, Ciudad Piar-Puerto Ordaz y el Pao-Palúa, ambas propiedad de la Empresa CVG Ferrominera del Orinoco C.A. En Cuanto a su funcion de carretero, el puente cubre gran parte de la demanda de viajes que se generan entre Puerto Ordaz y San Félix, motivados principalmente por los grandes desarrollos industriales y urbanos que existen en la zona.
El perfil longitudinal del puente corresponde a una viga continua de altura variable, con luces de 45; 82,50; 213,75; 82,5; y 45 metros para un longitud total de 468,75 metros. Tiene un ancho de 30,40 metros donde se asientan 6 canales de 3,60 metros para la circulacion vehicular, una trocha ferroviaria de 5,90 metros y dos aceras peatonales de 1,45 metros cada una.
Entre las cantidades de obras más resaltantes podemos citar: 100.000 m3 de excavaciones (tanto superficiales como bajo el agua), 21.800 m3 de concreto armado, 3.500 toneladas de acero de refuerzo y 5.000 toneladas de acero estructural A 588 en la superestructura.
RECONOCIMIENTOS
El Puente Angosturita, debido a su complejidad y calidad en la ejecución recibió “Mención Especial» del Premio Construcción del año 1993, otorgado por Cámara Venezolana de la Construcción.
Posteriormente fué galardonado con el “Premio Excelencia en Concreto 1994” otorgado por la Asociación Venezolana de la Industria del Concreto Premezclado (AVICOPRE).
Para el momento de su terminación fue el puente ferrocarrilero de sección mixta de mayor luz, superando los 180 metros del puente Tortosa sobre el Ebro construido en 1988.